Compartir:

Recursos materiales y servicios

6.1. Recursos materiales y servicios

L'Escola Tècnica Superior d'Arquitectura del Vallès, ETSAV, de la Universitat Politècnica de Catalunya, UPC BarcelonaTech, fue fundada el 1973.

Desde 1991 la escuela está situada en el Campus de Sant Cugat del Vallès de la Universidad Politécnica de Cataluña, en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès en un edificio del arquitecto Lluís Nadal.

Situada en la calle Pere Serra, 1-15 de Sant Cugat del Vallès está en un entorno muy bien comunicado tanto por ferrocarril como por la red de comunicaciones viarias metropolitanas: El eje C16 (Túneles de Vallvidrera) o la carretera de Barcelona a Sant Cugat (BP -1417, La Rabassada). Su situación estratégica cerca de los centros generadores de conocimiento (Universidad Autónoma de Barcelona), de investigación y tecnológica (Parc Tecnològic del Vallès, Augusta Business Park), así como otras instituciones universitarias de la ciudad, favorecen las sinergias con el entorno y la vocación de servicios compartidos.

Su situación y las posibilidades de experimentación en el propio campus son claves en la configuración de la identidad del centro docente y en la definición de las singularidades de los procesos formativos de las titulaciones que se imparten. Este contexto es determinante en la forma de comunicación y de relación entre estudiantes, profesorado y la propia institución y aseguran la calidad y proximidad de los servicios que se ofrecen; permiten que las actividades de reflexión, estudio y aprendizaje se puedan llevar a cabo en un entorno académico estimulante.

El Campus de Sant Cugat cuenta con una superficie de 28.676,67 m² distribuida en:

  • Edificio Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés (SC1 y SC2) 8285,18 m2
  • Edificio CRITT (SC3) 1498,58 m2
  • Espacio exterior (SCEX) 16374,18 m2
  • Edificio Residencia universitaria (SC4) 2518,43 m2

 

Edificio ETSAV

 El edificio ETSAV se divide en dos grandes bloques:

SCI destinado a servicios, donde se ubican los despachos de profesores de las distintas secciones departamentales que imparten docencia en la ETSAV, servicios académicos a los estudiantes y dirección, así como los servicios de restauración, reprografía, el Laboratorio de Maquetas (LAMA) y el Laboratorio Esteve Vicens.

SC2 destinado al desarrollo de la actividad académica, integrado por los distintos espacios docentes, aulas informáticas, laboratorios de aplicaciones informáticas (CCLAIA), Biblioteca y Sala de Actos.

 

Tabla 1 Relación de espacios y superficies en m2 del edificio ETSAV

 

Edificio CRITT

El edificio, inaugurado en 2006, fue construido con la reserva de recursos propios del centro incluidos en los sucesivos planes estratégicos, junto con la cofinanciación del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés, de los fondos europeos FEDER y del vicerrectorado de 'Edificaciones de la Universidad Politécnica de Cataluña, UPC.

En el mismo 2006 se aprobó una regulación provisional de la distribución y uso del edificio como espacio para investigación, vivero de empresas y transferencia de tecnología que, pasado el tiempo, es necesario actualizar.

Los módulos se adjudican temporalmente mediante concurso convocado y resuelto por la Comisión de Gobierno. La sala de reuniones y el aula pueden ser utilizadas por los adjudicatarios previa reserva. El acceso a otros espacios de la ETSAV debe ajustarse a su disponibilidad y, en su caso, a las tarifas vigentes.

Los módulos disponen de mobiliario básico, servicios de electricidad, calefacción, red de voz y datos, así como los servicios de limpieza y seguridad propios de un espacio de la UPC.

 

Laboratorio CRITT. En 2018 se decide acondicionar el sótano del edificio CRITT para habilitarlo como laboratorio para el prototipaje de proyectos a escala 1:1 

 Tabla 2 relación de espacios y superficies en m2 del edificio CRITT

Espacio Exterior

La posibilidad de utilización del Campus como espacio de experimentación y gran laboratorio arquitectónico por parte de profesores y estudiantes, donde se integra la docencia junto con la investigación, es una de las señales identificativas de la ETSAV.

Tabla 3 relación de espacios y superficies en m2 de las zonas exteriores del Campus

Residencia Universitaria

Residencia universitaria, en régimen de concesión a la empresa UNIHABIT dispone de viviendas universitarias, que permitirá cubrir la práctica totalidad de las necesidades de PDI y estudiantes (de la ETSAV y en movilidad de estudios) durante su permanencia en la escuela.

 

ESPACIOS DOCENTES


Aulas teóricas: 5 aulas teóricas, con capacidad entre 60 y 120 personas. Las aulas teóricas disponen de ordenador personal para el profesorado, proyectos, megafonía móvil, cobertura wifi y en alguna de ellas también pantalla interactiva y cámara de videoconferencias. Además, se pueden complementar con equipamiento adicional, micrófono sin hilos para el profesorado, micrófono ambiente para videoconferencias y grabaciones y tableta gráfica interactiva. En este enlace se puede visualizar un ejemplo de aula teórica.

Aulas taller:  12 aulas taller, con una capacidad entre 40 y 90 persones. En las aulas taller disponen de mesa de dibujo, pantalla interactiva, proyector y dos pantallas de soporte, megafonía, cámara de videoconferencias y grabaciones, cobertura wifi (ejemplo aula taller Norte-1 enlace) algunas de estas aulas taller también disponen de conexiones eléctricas y de datos, en todos los puestos de trabajo, y plato fotográfico con dos focos (ejemplo aula taller Oeste-3 enlace). Todas ellas se pueden complementar se pueden complementar con equipamiento adicional, micrófono sin hilos para el profesorado, micrófono ambiente para videoconferencias y grabaciones y tableta gráfica interactiva.

Sala de Actos con una capacidad para 150 personas. La versatilidad del espacio y de su equipamiento permite que sea un espacio polivalente en el que se realizan algunas actividades docentes de las asignaturas, actividades académicas como conferencias, exposiciones y también actividades de carácter cultural como conciertos, cine y cualquier otro tipo de actividades dirigidas a la comunidad. En este enlace se puede visualizar el espacio.

Aulas informáticas: Son espacios pensados para dar soporte a los procesos relacionados con el aprendizaje y la enseñanza de la ETSAV. Habilitados para la docencia, para el desarrollo de las habilidades digitales y para facilitar el trabajo personal de los estudiantes. Se dispone de 2 aulas informáticas con 18 estaciones de trabajo que permiten el acceso, bien de forma presencial, bien de forma remota equipadas con herramientas genéricas y especializadas dentro de los ámbitos de trabajo de la ETSAV y el laboratorio de imagen digital con capacidad para 18 personas, pensado para facilitar a estudiantes, profesorado e investigadores herramientas avanzadas en realidad virtual y para el tratamiento digital de la imagen (dibujo, fotografía, video, RV); está equipado con sistema de proyección, audio, pizarra interactiva, 5 estaciones de trabajo gráficas, tabletas digitalizadoras y equipos de realidad virtual (estaciones de trabajo, visores).

 Ejemplo de aula informática (enlace) y laboratorio de imagen digital (enlace).

Laboratorio de Maquetas –LAMA-  tiene como objetivo colaborar, asesorar y fomentar el valor de la construcción de maquetas entre el profesorado y estudiantado como elemento fundamental en la exploración de la relación de los volúmenes construidos.

El estudiante ha de explorar, conocer y dominar este medio de expresión que le permitirá analizar los espacios proyectados. En todo este proceso es fundamental la elección y utilización de los materiales y las técnicas constructivas adecuadas.

El Laboratorio de Maquetas es un espacio de trabajo donde los estudiantes pueden realizar las maquetas de las asignaturas que así lo requieran utilizando los recursos que se ponen a su disposición.

En un espacio rectangular de 198,26 m2 totalmente diáfano, en la planta baja del edificio SC1 y con acceso directo a la calle, dispone de mesas de mármol y la dotación necesaria para la realización de maquetas.

La dotación en maquinaria y herramientas del Laboratorio de Maquetas facilita la elaboración de maquetas y permite a los estudiantes utilizar materiales que, de otra forma, les serían de muy difícil acceso. El taller se rige por las normas de seguridad y prevención de riesgos laborales de aplicación para todos los usuarios.

 Equipos:  Sierras: de calar, de cinta, térmica, circular (manual y eléctrica), de marquetería, pulidora disco, de banda, radial, fresadora, centro de mecanizado de control numérico, trepante, con y sin cable, de columna, secadoras, dremel, compresores de aire, aspiradoras, tornos. Sistema de corte y grabado por láser y sistema de impresión 3D.

 Herramientas Alicates, brocas, cepillos, cutters, escuadras, espátulas, grapadoras, limas, brocas, escalpelos, llaves allen, martillos, pinceles, punzones, reglas metálicas, sierras, tenazas, herramientas de medición, etc.

Laboratorio Esteve Vicens Integrado por equipos de medición y experimentación tiene como objetivo potenciar su uso entre los estudiantes para desarrollar las competencias en la medición de partes útiles para la proyectación arquitectónica o comportamiento térmico de materiales.  También dispone de un brazo robótico para .......

Laboratorio Critt

Anadir descripción CRITT

Permite trabajar diferentes materiales con diferentes técnicas y se utiliza para proyectos que se desarrollan a escola 1:1. Este trabajo a escala real es una de las características de la formación en el ETSAV, donde diversas asignaturas y talleres de proyectos hacen servir la experiencia para construir a escala real elementos constructivos e incluso edificios enteros.

Biblioteca

La Biblioteca, que forma parte de la red de las bibliotecas de la UPC, pone a disposición de sus usuarios recursos especializados en arquitectura, construcción y urbanismo así como presta servicios especializados con el objetivo de suplir las necesidades informativas académicas y acompañar a los miembros de la comunidad universitaria en los procesos relacionados con el aprendizaje, la docencia o la investigación y el acceso y la gestión de información científico-técnica.

 

En el proceso PS1. Gestión de los recursos materiales del Sistema de Garantia de la calidad de ETSAV se establece el sistema para garantizar el mantenimiento, renovación y actualización de los recursos y equipamiento docente.

 

 SERVICIOS

Servicios TIC

  • Autoservicio de impresión de gran formato: La ETSAV dispone de un servicio de estaciones de impresión con impresoras de gran formato (hasta A0+) de libre uso para los estudiantes y profesorado del centro. Este servicio está operativo en los horarios de apertura del centro.
  • Autoservicio de digitalización A4, A3 y diapositivas/negativos fotográficos. Al igual que con el servicio de impresión, se dispone de un servicio de estaciones para digitalización de documentos A4, A3 y soporte fotográfico de libre acceso para los estudiantes y PDI del centro que se encuentra en funcionamiento en los horarios de apertura del centro.
  • Distribución de programas. El Centro de Cálculo de la ETSAV pone a disposición de los estudiantes de la ETSAV, vía la intranet del centro, un servicio de distribución de programas de diferentes fabricantes con los que la ETSAV o la UPC a nivel corporativo ha llegado a acuerdos.
  • Formación no reglada. Desde los servicios informáticos del Campus, se ofrecen periódicamente curos de recibir formación presencial o on-line en las diversas herramientas informáticas y paquetes de programas de aplicación en las titulaciones que se imparten en la ETSAV. También se ofrece la posibilidad de solicitar la realización de cursos intensivos en cualquier herramienta TIC que pueda aportar una mejora en las habilidades personales de los estudiantes.
  • Préstamo de equipos. Los estudiantes y profesorado disponen de un servicio de préstamo de equipos de diferentes características (Estaciones de trabajo, equipos de realidad virtual, vídeo, fotografía, proyección, etc.). En función del equipo, este servicio se realiza en colaboración con la biblioteca ETSAV.
  • Entorno de trabajo y espacio de almacenamiento personal . Toda la comunidad ETSAV (estudiantes, profesores y PAS)  disponen de una cuenta personal de acceso a los equipos de las aulas informáticas ETSAV que permite la personalización del entorno de trabajo. También se  y de un espacio de almacenamiento de ficheros en los servidores de la escuela del que, periódicamente, se realizan copias de seguridad. Igualmente los estudiantes disponen de los servicios en la nube de google (GSuite) y Microsoft (Microsoft365)
  • Soporte y gestión del Campus Virtual ATENEA de la UPC Desde la ETSAV se da soporte al uso de las diferentes características del campus virtual de la UPC para el desarrollo de actividades docentes no presenciales relacionadas con los estudios de arquitectura.
  • Hosting de páginas WEB y portfolio electrónico personal. Relacionado con la formación en habilidades transversales, se ofrece como servicio a los estudiantes la posibilidad de disponer alojado en los servidores de la ETSAV, el portfolio electrónico personal y páginas WEB relacionadas con la docencia impartida en este centro.
  • Alojamiento y soporte al desarrollo de páginas WEB de asignaturas. Se ofrece un soporte al profesorado en la elaboración y diseño de las páginas WEB de las diferentes asignaturas de la titulación así como su ubicación en los servidores del centro de proceso de datos de la ETSAV.
  • Servicio de videoconferencia. Para la realización de actos docentes o culturales de diversa índole, la ETSAV dispone de un servicio de videoconferencia multipunto que permite la interrelación entre las diversas instituciones/localizaciones participantes.
  • Servicio de grabación y streaming de vídeo. Este servicio ofrece la posibilidad de grabar actos académicos, culturales y otros que se consideren de interés general para su posterior difusión por vía telemática u otros medios. También existe la posibilidad de emitir la señal desde cualquier punto del Campus para difundirla en los espacios docentes de la ETSAV.
  • Servicio de digitalización de vídeo: La ETSAV dispone de equipos TIC que permiten la captura y/o digitalización de señal de vídeo analógico y que está a disposición de los estudiantes y PDI del centro.
  • Videoconferencia de escritorio. Para conferencias personales sobre IP con audio y/o vídeo es posible disponer de tecnología y equipos (videocámaras y telefonía) compatibles con SKYPE o similares.

  Servicios bibliotecarios

  • Colecciones bibliográficas. La colección bibliográfica propia de la BETSAV está formada por unos 40.000 documentos aunque los usuarios pueden acceder a los fondos bibliográficos del resto de bibliotecas de la UPC así como  a la biblioteca digital de la UPC formada por las colecciones de libros digitales y revistas electrónicas. Los usuarios también pueden hacer uso del servei (PUC) por el que pueden pedir en préstamo documento del resto de bibliotecas universitarias de Catalunya sin coste alguno.
  • Servicio de información bibliográfica y especializada. El servicio de información bibliográfica, ofrece información sobre las bibliotecas y sus servicios, y asesoramiento sobre dónde y cómo encontrar la información especializada. Los bibliotecarios temáticos, especializados en las colecciones de las áreas temáticas de la UPC, proporcionan respuestas sobre búsquedas concretas de información, y también resuelven otras peticiones de información generales.
  • Bibliotécnica, la biblioteca digital de la UPC. Labiblioteca de la ETSAV como el resto de bibliotecas de la UPC también proporciona el acceso a recursos de información digitales tales y como libros electrónicos, bases de datos, revistas electrónicas, etc. Todos estos recursos son accessibles des de cualquier ordenador conectado a Internet mediante el servicio Ebib.
  • UPCommons, el repositorio institucional de la UPC. El Servei de Publicacions, Biblioteques i Arxius dispone del portal UPCommons (http://upcommons.upc.edu/), formado por un conjunto de depósitos institucionales de acceso abierto en Internet de documentos producidos y editados por los profesores e investigadores de la UPC. Los repositorios incluyen: tesis doctorales, materiales docentes, eprints, revistas, trabajos académicos, etc. También se dispone de una videoteca y de repositorios de colecciones patrimoniales de la Universidad. La Biblioteca de la ETSAV dispone colecciones propias por cada uno de los estudios que se imparten donde se alojan, por ejemplo, la totalidad de los trabajos fin de estudios.
  • Servicio de préstamo. El servicio de préstamo permite solicitar documentos de la biblioteca de la ETSAV y del resto de la UPC a todos los miembros de la comunidad universitaria durante un período establecido de tiempo. El servicio es único: pueden solicitarse los documentos independientemente de la biblioteca de la UPC donde se encuentren y, además, pueden recogerse y devolverse en cualquiera de las bibliotecas.
  • Servicio de Obtención de Documentos (SOD). El SOD proporciona a la comunidad universitaria originales o copias de documentos que no están disponibles en las bibliotecas de la UPC y, a su vez, proporciona a instituciones y usuarios externos originales o copias de documentos de las bibliotecas de la UPC. El SOD suministra todo tipo de documentos: libros, artículos de revista, tesis doctorales, informes técnicos, patentes, conferencias, etc., de cualquier país del mundo y en cualquier lengua.
  • La Biblioteca de las cosas. La biblioteca de la ETSAV pone a disposición de sus usuarios recursos para la mejora de su aprendizaje. Desde material informático como por ejemplo ordenadores portátiles que se prestan por horas o por días a los instrumentos que conforman la colección Instruments de mesura y que son equipos de obra tales y como sonómetros, cámaras termográficas, detectores de consumo eléctrico, etc.
  • Consulta en sala. La Biblioteca ofrece 100 puntos de trabajo distribuidos en dos plantas. Todos los puntos de trabajo están electrificados y en toda la Biblioteca hay cobertura de la red inalámbrica Eudoram.
  • Servicio de formación en la competencia transversal en “Habilidades Informacionales” La biblioteca de la ETSAV, como el resto de las bibliotecas de la UPC, organiza un gran número de actividades de formación con el objetivo de proporcionar al alumnado las habilidades necesarias para localizar, gestionar y utilizar la información de forma eficaz para el estudio y el futuro profesional: sesiones introductorias dirigidas a los alumnos de nuevo ingreso, sesiones de formación a los estudiantes, colaboraciones en asignaturas de la UPC, sesiones sobre recursos de información para la investigación, etc.
  • Servicio de Propiedad Intelectual (SEPI). El Servicio de Propiedad Intelectual (SEPI) orienta a los miembros de la comunidad universitaria sobre los principios básicos de la normativa en derechos de autor, especialmente en lo que respecta a la información que se pone a su disposición a través de los servicios de las bibliotecas de la UPC. Igualmente, facilita la tramitación de los números identificadores (ISBN, depósito legal, etc.) de algunos documentos de interés para la docencia y la investigación universitaria.
Espacio de trabajo  La ETSAV permanece abierto los fines de semana durante el periodo lectivo de cada cuatrimestre para garantizar que los estudiantes dispongan siempre de un lugar en el que desarrollar su proceso de aprendizaje. Aulas y espacio en el laboratorio de maquetas.

En el proceso PS2. Gestión de los servicios del Sistema de Garantía de la calidad de ETSAV se establece el sistema para garantizar la gestión y mejora de los servicios necesarios para la correcta actividad del centro.